Etiquetas
varios
arte
horror
fantasia
humor
clasicos
actualidad
no es star war
ciencia-ficcion
leyendas urbanas
creepypasta
aliens
youtube
historia
pesadillas
animación
conspiraciones
terror
black metal
literatura
cine
comics
parodia
batallas
animales
fotos
politica
decepción
guerra
sensual
payasos
cristianismo
libros
cultural
feminismo
grial. historia
lovecraft
no es literatura
espacio exterior
mal cristianismo
peliculas
racismo
arquitectura
halloween
dia de los muertos
religion
sueños
television
series
sexo
trolls
videojuegos
dragones
evolución
fundacion scp
mascotas
videos
caballeros
cuentos de la cripta
dinosaurios
friki
harry potter
cosas varias
sociedades secretas
star wars
asco
memes
mexico
misterios
naturaleza
star trek
trabajos propios
zombies
anime
de culto
diablo
idiotez
intolerancia
lgbt
locura
luna
paranoia
ridiculo
2.233
2.321
2.682
2.946
3.017
agiat
airbender
alcohol
anguilas
argentina
avatar (la buena)
aves
ballenas
chile
cofradia del cazador
comida
criptozoologia
cuernos
cumpleaños
curiosidades
demonios
estupido
fantasmas
faros
futbol
gatos
gay
geometria
homosexualidad
idotez
islam
japon
kirlian
manga
masoneria
mujeres
muñecos
nativo americano
nazis
orcos
ovnis
paranormal
perspectiva
propaganda
raro
rojo
rowling
sectas
sobrenatural
stop-motion
titanic
tolkien
tomates
trans
tv tropes
vaqueros
wonder woman
yo
videos
sábado, 17 de febrero de 2018
Mi critica a "Black Panther", sin spoilers
(Salvo en la parte que dice spoilers)
-Esta película es tan negra que cuando terminas de verla y te miras al espejo, descubres que te has transformado en Rachel Dolezal. Si, incluso si eres hombre. -Yo
La primera película protagonizada por un superhéroe negro en 12 años –desde Blade III, o solo 10 si deciden contar esa parodia con Will Smith- tenia la simple responsabilidad de ser una buena película, ni siquiera tenía la responsabilidad de conectarse obligatoriamente con la nueva de los Avengers*, solo ser buena, mas allá de las expectativas del estudio, las expectativas de los fans del MCU, las expectativas del propio director o los actores, y en especial las expectativas de los fans de raza negra, sean africanos, afroamericanos, afrolatinos o cualquier otro grupo étnico negro.
Y lo ha conseguido.
Lo del discurso “un gran poder y gran responsabilidad” lo hemos visto varias veces y no solo en las películas de Spider-man, pero ahora se trata no de la responsabilidad de un solo superhéroe, sino la de toda una nación respecto a sus semejantes y el resto del mundo.
La película aborda –creo que más que cualquier comic del personaje- las contradicciones entre ser una civilización avanzada, prospera y oculta y vivir en medio de un continente asolado por la pobreza y las guerras. Las películas de superhéroes no están para hablar de temas sociopolíticos profundos –y a veces cuando intentan tocar temas profundos, fallan trágicamente como batman vs superman-, pero también al adaptar un personaje de comic no pueden ignorar el trasfondo de ese personaje, y Pantera Negra es uno que ha oscilado entre abrazar por completo su trasfondo político –enfrentándose la ku klux klan, por ejemplo- o evitarlo por completo –cuando cambio su nombre a “leopardo negro”-. Quien mejor representa esto es el villano, un radicalizado Killmonger quien le dedica palabras duras a la gente de Wakanda lanzándoles en el rostro como de cómodos han estado en la cima, seguros en su nación mientras el resto de su raza sufría. Si esto es un verdadero aporte a la película y un motivo para tener verdaderas conversaciones mas alla de los aspectos fílmicos, o si al contrario la vuelve pretenciosa y un pésimo ejemplo de cine comercial que trata de parecer más profunda e importante de lo que realmente es o debe aspirar, es cosa que puede variar de persona a persona.
Pero viendo solo los aspectos cinematográficos, es una muy buena película, no diré la mejor del MCU, pero si entre las tres mejores, el inicio es fascinante, mostrándonos las bellezas naturales de Wakanda y después su civilización y cultura, la cual toma elementos culturales de diversos países y tribus del África real. La música es notable, llena de ritmos africanos –suerte para los que se quejaban de tener puro Hip-hop-, la vestimenta de la gente muy colorida y sus tradiciones ancestrales fascinantes, pero –bordeando una especie de auto-deconstrucción- también muestran que el apego a ellas puede tener consecuencias graves en un mundo que se hace más pequeño y más raro.
Killmonger, como los mejores villanos, no actúa simplemente por maldad o codicia, sino que motivado por una visión del mundo con que podemos no estar de acuerdo y considerar destructiva, pero que tiene perfecta lógica desde su punto de vista, Klaw es excéntrico, molesto, algo pervertido y con un raro interés en la música, M´baku –no man-ape- es curioso e intimidante. El resto de los personajes está bien, T´challa es algo seco y le falta para ser un protagonista realmente carismático, su hermana Shuri es simpática e inteligente aunque no guapa, y Nakia –Lupita Nyong'o– tiene el ingrato rol de interés amoroso del protagonista pero también es una chica de acción muy útil que no queda relegada a ser un premio, en cuanto a Bilbo Bolson, cumple el rol de “mejor amigo negro del protagonista”, solo que en blanco, y uno sospecha que esta allí para tenerlo de minoría simbólica para que no se quejen de racismo.
El director ha prometido una película “más oscura y seria” –sin doble sentido- comparada con lo habitual en marvel, y cumple con una película más seria y violenta de lo habitual, aunque no tanto, y con menos humor, pero que también tiene chistes, más sutiles y que en un par de ocasiones, por lo seria que es, también se sienten más discordantes con el ambiente general de la película.
Si tuviera que buscarle defectos, algunos efectos especiales que no están al nivel de lo que se espera de Marvel sino al nivel de un videojuego del 2010, pero son escenas contadas y el resto tiene muy buenos efectos especiales –las mejores peleas son las que menos efectos tienen-, también para ser una nación que ha decidido que el mundo sepa lo menos posible de ella, los personajes hablan con mucha libertad sobre su tierra con Everett Ross, ya saben el AGENTE DE LA CIA. También hay algunas giros en la trama que son algo predecibles y se puede decir que algunas opciones de la trama no son muy originales, pero son detalles menores que no impiden el disfrute, seguramente con el paso de los días y un segundo visionado uno encontrara mas defectos.
Esta película fue pedida por los fans durante años, y marvel se negó con excusas como “no es lo bastante popular”, a diferencia de los archifamosos Guardianes de la Galaxia y Ant-man, y también “sería muy difícil trasladar a Wakanda al cine”, lo cual era valido el año 92, cuando Wesley Snipes intento llevar a Pantera Negra al cine. Uno pensaría mal de la negativa de marvel de llevar un superhéroe negro a la pantalla grande, pero no pensemos mal. En resumen, sumando y restando, el resultado está muy por arriba de cero, es decir, la espera valió totalmente la pena.
Pd: les recomiendo la versión no doblada, con el notable acento africano de casi todos su personajes.
spoiler:
Esta película es tan negra que el primer blanco aparece como a los 15 o 20 minutos, y muere.
“Los hombres inteligentes tienden puentes, solo un tonto construiría muros” ¡Ja! ¡Toma eso actual presidente de estados unidos que ni siquiera saco la mayoría de los votos!
domingo, 11 de febrero de 2018
Niños recreando a los personajes de Black Panther
Voy muy pocas veces al cine, y
solo para películas por las que estoy realmente entusiasmado. Y una de ellas –la
primera que veré en el año- es Black Panther, por mientras y para hacer frente
a la impaciencia, les presento fotografías de niños recreando a los personajes
de la película:



lunes, 5 de febrero de 2018
Curiosas Historias de Saltos en el Tiempo
La mayoría de nosotros hemos pensado alguna vez en la posibilidad de
viajar al pasado o al futuro. Muchos nos hemos quedado pensativos ante
la pregunta ¿Si pudieras viajar al pasado que momento elegirías? Las 3
curiosas historias de saltos en el tiempo que les traigo tienen más de
leyendas urbanas que de auténticos portales temporales, pero nos invitan
a dejar volar la imaginación y especular sobre la posibilidad de
efectuar saltos en el tiempo.
1. El ladrón y el vigilante jurado
Esta es la más reciente de las historias de saltos en el tiempo que vamos a conocer, Ocurrió en el 2006 en la ciudad inglesa de Liverpool y fue recogido por una publicación local. Un ladrón corría por Bold Street perseguido por un guardia de seguridad después de cometer un robo. El hombre afirmó que en un momento dado se giró y se dio cuenta que su perseguidor no estaba a su espalda. Tranquilizado, volvió al paso normal y desconcertado se dio cuenta de que vehículos y vestuario eran muy extraños, parecían anticuados. Consultó la fecha en un diario y vio que estaba fechado en 1967. Asustado corrió por una calle adyacente y volvió a encontrarse en el 2006. Mirando hacia Bold Street aún pudo ver imágenes de 1967.
Periodistas de Eco, la publicación local, comprobaron que las descripciones de tiendas y otros puntos de interés de la calle coincidían con lo que había en ella en 1967. El guarda jurado también explicó que vio desvanecerse repentinamente al ladrón. Parece ser que en esta calle también ocurrieron otros saltos en el tiempo.
2. El vuelo del mariscal Sir Victor Goddard
En 1935, Sir Victor Goddard, piloto de las Real Fuerza Aérea Británica, volaba por encima de un campo de aviación abandonado cerca de Edimburgo. Vio los barracones en ruinas del aeródromo y las vacas pastando por la zona. Unas nubes tormentosas lo rodearon y un extraño viento parecía desviar su rumbo hacia el antiguo campo. Cuando la nube se abrió miró hacia el campo y vio gran cantidad de aviones, muchos de ellos pintados de amarillo, y mecánicos con mono azul. También observó un modelo de avión desconocido para él. Siguió su ruta y explicó extrañado lo que había visto.
Si se cree que pudo ser uno más de los saltos en el tiempo inexplicables, es porque, años después, las fuerzas aéreas pintaron sus aviones de amarillo, los mecánicos cambiaron sus monos marrones por monos azules y se volaba en aviones parecidos a los que Sir Victor Goddard describió.
3. 1901, incidente en Versalles
Esta última historia nos cuenta el paseo que en 1901 dieron dos amigas, Anne Charlotte Moberly y Eleanor Jourdain, por los jardines del palacio de Versalles. Las señoras estaban en París en una misión académica de la Universidad de Oxford y fueron de visita a Versalles. Paseaban por sus jardines cuando, de repente todo lo que había a su alrededor pareció perder brillo y perspectiva, ellas se sumieron en un estado anímico desconcertante, parecido a la tristeza. En su paseo encontraron a varios personajes que les recordaron figuras históricas. Acabaron el incómodo paseo y regresaron a su apartamento en París.
A los pocos días decidieron volver para comprobar que sus extraños recuerdos eran exactos. La zona por la que pasearon parecía muy diferente y preguntaron si el día de su anterior visita se celebraba alguna fiesta “de época”. Al parecer no había tenido lugar ningún evento ese día. Las mujeres quedaron convencidas de que, de alguna manera, habían hecho un salto en el tiempo.
¿Que opinas? ¿Crees que son verdaderos saltos en el tiempo, simples leyendas urbanas o gente de imaginación desbordante?
1. El ladrón y el vigilante jurado
Esta es la más reciente de las historias de saltos en el tiempo que vamos a conocer, Ocurrió en el 2006 en la ciudad inglesa de Liverpool y fue recogido por una publicación local. Un ladrón corría por Bold Street perseguido por un guardia de seguridad después de cometer un robo. El hombre afirmó que en un momento dado se giró y se dio cuenta que su perseguidor no estaba a su espalda. Tranquilizado, volvió al paso normal y desconcertado se dio cuenta de que vehículos y vestuario eran muy extraños, parecían anticuados. Consultó la fecha en un diario y vio que estaba fechado en 1967. Asustado corrió por una calle adyacente y volvió a encontrarse en el 2006. Mirando hacia Bold Street aún pudo ver imágenes de 1967.

Periodistas de Eco, la publicación local, comprobaron que las descripciones de tiendas y otros puntos de interés de la calle coincidían con lo que había en ella en 1967. El guarda jurado también explicó que vio desvanecerse repentinamente al ladrón. Parece ser que en esta calle también ocurrieron otros saltos en el tiempo.
2. El vuelo del mariscal Sir Victor Goddard
En 1935, Sir Victor Goddard, piloto de las Real Fuerza Aérea Británica, volaba por encima de un campo de aviación abandonado cerca de Edimburgo. Vio los barracones en ruinas del aeródromo y las vacas pastando por la zona. Unas nubes tormentosas lo rodearon y un extraño viento parecía desviar su rumbo hacia el antiguo campo. Cuando la nube se abrió miró hacia el campo y vio gran cantidad de aviones, muchos de ellos pintados de amarillo, y mecánicos con mono azul. También observó un modelo de avión desconocido para él. Siguió su ruta y explicó extrañado lo que había visto.

Si se cree que pudo ser uno más de los saltos en el tiempo inexplicables, es porque, años después, las fuerzas aéreas pintaron sus aviones de amarillo, los mecánicos cambiaron sus monos marrones por monos azules y se volaba en aviones parecidos a los que Sir Victor Goddard describió.
3. 1901, incidente en Versalles
Esta última historia nos cuenta el paseo que en 1901 dieron dos amigas, Anne Charlotte Moberly y Eleanor Jourdain, por los jardines del palacio de Versalles. Las señoras estaban en París en una misión académica de la Universidad de Oxford y fueron de visita a Versalles. Paseaban por sus jardines cuando, de repente todo lo que había a su alrededor pareció perder brillo y perspectiva, ellas se sumieron en un estado anímico desconcertante, parecido a la tristeza. En su paseo encontraron a varios personajes que les recordaron figuras históricas. Acabaron el incómodo paseo y regresaron a su apartamento en París.

A los pocos días decidieron volver para comprobar que sus extraños recuerdos eran exactos. La zona por la que pasearon parecía muy diferente y preguntaron si el día de su anterior visita se celebraba alguna fiesta “de época”. Al parecer no había tenido lugar ningún evento ese día. Las mujeres quedaron convencidas de que, de alguna manera, habían hecho un salto en el tiempo.
¿Que opinas? ¿Crees que son verdaderos saltos en el tiempo, simples leyendas urbanas o gente de imaginación desbordante?
sábado, 27 de enero de 2018
Natalie Portman: "A los 13 años ya querian violarme"
ENFATICÉ LO SERIA Y LO ESTUDIOSA QUE ERA PARA PROTEGER MI CUERPO"
"Cumplí 12 años grabando mi primera película 'León, el profesional'. Estaba muy emocionada cuando, con 13 años, la película fue lanzada y mi trabajo y mi arte tendrían una respuesta. Abrí mi primera carta de parte de un fan y lo que leí fue una fantasía que un hombre me había escrito en la que me violaba. En mi radio local empezó una cuenta atrás para mi 18 cumpleaños, la fecha en la que sería legal acostarse conmigo. Las críticas de cine hablaban de mis 'pechos incipientes'. Entendí muy rápido a mis 13 años que si quería expresarme sexualmente, me sentiría insegura".
Portman relató sus experiencias en alusión al manifiesto firmado por un centenar de artistas francesas que arremetían contra el movimiento #MeToo. “Algunas personas han estado llamando a este movimiento ‘puritano’ o una vuelta a los ‘valores victorianos’ donde los hombres no pueden comportarse o hablar de forma sexual alrededor de las delicadas y frágiles mujeres", explicaba. "A estas personas les quiero decir: el sistema actual es puritano. Quizá los hombres pueden decir y hacer lo que quieran, pero la mujer no. El sistema actual inhibe a las mujeres de expresar sus deseos y necesidades, de buscar su placer”.
"A los 13 ya querían violarme": por qué el #MeToo no es puritano para Natalie Portman
La actriz ha hecho referencia en la Marcha de las Mujeres al
manifiesto que tildaba de “puritanismo” la campaña contra el acoso
desatada a raíz del caso Weinstein y ha contado su experiencia

"Cumplí 12 años grabando mi primera película 'León, el profesional'. Estaba muy emocionada cuando, con 13 años, la película fue lanzada y mi trabajo y mi arte tendrían una respuesta. Abrí mi primera carta de parte de un fan y lo que leí fue una fantasía que un hombre me había escrito en la que me violaba. En mi radio local empezó una cuenta atrás para mi 18 cumpleaños, la fecha en la que sería legal acostarse conmigo. Las críticas de cine hablaban de mis 'pechos incipientes'. Entendí muy rápido a mis 13 años que si quería expresarme sexualmente, me sentiría insegura".
Con estas palabras hablaba Natalie Portman durante el mar de
protestas de la segunda 'Women's March' del pasado fin de semana en
Estados Unidos. A partir de aquellas experiencias, Portman cuenta que
ajustó su comportamiento: rechazó cualquier papel que incluyera una
escena con un beso y realzó esa imagen con la que, ahora sabemos por
qué, siempre se le ha relacionado: "enfaticé lo estudiosa que era y lo
seria que era y me vestía de forma elegante", explica. "Me gané una
reputación por, básicamente, ser mojigata, conservadora o seria en un
intento de sentir que mi cuerpo estaba a salvo y que mi voz sería
escuchada. A los 13 años, el mensaje de nuestra cultura estaba claro
para mí."
Portman relató sus experiencias en alusión al manifiesto firmado por un centenar de artistas francesas que arremetían contra el movimiento #MeToo. “Algunas personas han estado llamando a este movimiento ‘puritano’ o una vuelta a los ‘valores victorianos’ donde los hombres no pueden comportarse o hablar de forma sexual alrededor de las delicadas y frágiles mujeres", explicaba. "A estas personas les quiero decir: el sistema actual es puritano. Quizá los hombres pueden decir y hacer lo que quieran, pero la mujer no. El sistema actual inhibe a las mujeres de expresar sus deseos y necesidades, de buscar su placer”.
“Un mundo en el que pueda llevar lo que quiera, decir lo que quiera
y expresar un deseo sin temer por mi seguridad física o reputación,
será el mundo en el que el deseo y la sexualidad femenina tendrá su
máxima expresión. Ese mundo que queremos construir es lo opuesto al
puritanismo”, sentenciaba.
Al final de su discurso, la actriz termina instigando a que “la
revolución siga hacia delante”. “Vamos a decir alto y claro: Esto es lo
que quiero. Esto es lo que necesito. Esto es lo que deseo”. Y se dirige a
todas las personas que este fin de semana se comprometieron y acudieron
a la marcha. “Vamos a encontrar un espacio donde busquemos el placer de
la otra persona de forma consensuada y que permita expresar el alcance
ilimitado del deseo. Hagamos una revolución del deseo”.
domingo, 14 de enero de 2018
El terrorífico Rauðskinna: misterioso tratado de Magia Negra

El Rauðskinna es un libro legendario, uno de los más terroríficos tratados de magia negra escritos jamás. Era tan oscuro que la mayoría de sus lectores no podían creer que hubiese sido escrito por un obispo cristiano. Su objetivo principal era utilizar la magia para llegar a controlar al mismísimo Satanás.
Conocido también como El Libro del Poder, el Rauðskinna (‘piel roja’ en islandés) tomaba su nombre del color de su cubierta, roja con letras rúnicas de oro. Era un compendio de las más oscuras normas y hechizos conocidos, creados por un hombre que oficialmente profesaba la religión cristiana. Sin embargo, parece que su autor, Gottskalk Nikulausson, anhelaba mucho más en su vida aparte de servir a su religión. ¿Qué pretendía conseguir? ¿Y por qué decidió explorar el mundo de la magia negra, tan opuesto a su cargo eclesiástico de obispo?
El obispo y su Libro Sagrado
Gottskalk Nikulausson nació en el año 1469 en Islandia, y entre 1496 y su muerte el 8 de diciembre de 1520 fue obispo de Hólar.
Había nacido en una familia de arraigada tradición cristiana. Su tío, Olaf Rognvaldsson, fue también obispo, y Gottskalk fue su sucesor. Sin embargo, como pronto veremos, los actos de Gottskalk se alejaban notablemente de los valores que predicaba en su cargo oficial eclesiástico.
Gottskalk tenía una concubina llamada Gurdun, y además dos hijos: Odd Gottskalksson y Gurdun Gottskalksdottir. También mantuvo una relación con otra mujer conocida como Jondsottir, con quien tuvo una hija llamada Kristin.
Los documentos históricos se refieren a él como un hombre manipulador, ambicioso y cruel. Estaba más interesado en mejorar su posición social que en cumplir sus deberes como obispo. Además, empezó a explorar el conocimiento oscuro de la antigua brujería en sus formas más tenebrosas, lo que se convirtió en su mayor obsesión.

Como los autores del Libro de las Sombras, dedicado a la brujería, Gottskalk sentía pasión por la magia, e invirtió muchos años en la tarea de escribir el Rauðskinna. El objetivo principal del libro era crear y dominar una magia tan fuerte como para controlar a Satanás. Gottskalk deseaba hacer de Satanás su esclavo para reinar sobre el mundo.Elementos mágicos de la brujería islandesa.
En los últimos años de su vida, Gottskalk era considerado un hombre muy peligroso y poderoso, alguien que conocía la magia negra mejor que cualquier islandés de la época. Cuando murió en el invierno de 1520, el Rauðskinna fue enterrado con él, llevándose así consigo sus secretos para siempre.
Un seguidor del camino oscuro
La historia de Gottskalk tiene relación con otra: la de Loftur, un hombre que buscaba el mismo poder. Dos siglos después de la muerte de Gottskalk, Loftur llegó a la escuela catedralicia de Hólar, donde Gottskalk había sido obispo, y empezó a estudiar las artes mágicas. Cuando dominó el libro conocido como Graskinna (‘Piel Gris’), también de hechizos de magia negra, ya sabía lo suficiente sobre magia como para hacerles algunas trastadas a la gente del pueblo. Sin embargo, cuando se aburrió de esto empezó a buscar el mismo oscuro conocimiento que tanto atraía a Gottskalk. Un día le pidió a otro estudiante que le ayudara a resucitar a todos los obispos de Hólar enterrados en la catedral. Cuando el estudiante se negó, Loftur le mató.
Según la leyenda, Loftur finalmente acabó siendo víctima de la magia y el poder que tanto había deseado. Caminaba alrededor de la iglesia recitando hechizos para invocar a Gottskalk y conseguir su libro, el Rauðskinna. Según la historia popular recogida por Shaun D. L. Brassfield-Thorpe:
A pesar de todos sus esfuerzos, Gottskalk no salió de su tumba. De modo que Loftur empezó a recitar sus cánticos como nunca había hecho hasta ahora. Cambió las palabras de los salmos en alabanzas al Diablo y confesó arrepentido todas sus buenas obras. Los tres obispos muertos coronados se mantuvieron tan lejos como pudieron de Loftur y le miraban con las manos alzadas. Los demás obispos muertos apartaron la mirada de Loftur nada más verle. Finalmente se oyó un fuerte ruido, y un muerto se alzó con una vara en su mano izquierda y un libro rojo bajo su brazo derecho. No llevaba crucifijo sobre el pecho, y miraba a los demás obispos muertos de manera poco amistosa.
Entonces se fijó en Loftur, quien continuaba recitando sus cánticos aún con más fuerza. Gottskalk se acercó un poco más a Loftur y le dijo con desprecio “Cantas bien, hijo mío, mejor de lo que me esperaba. Pero no tendrás mi Rauðskinna." Loftur pareció entonces revelar sus intenciones plenamente y cantó como no lo había hecho hasta ahora. Cambió la Consagración y el Padrenuestro en alabanzas al Diablo, y la iglesia se agitó como la paja al viento. El estudiante, mirando desde el campanario, creyó haber visto a Gottskalk acercarse un poco más a Loftur y señalar con una de las esquinas del libro hacia el mago. Había estado asustado todo este tiempo, pero ahora se encontraba realmente aterrado. Le pareció ver al obispo levantar el libro y a Loftur extender su mano. Así pues, tiró de la cuerda de la campana tan fuerte como pudo y todo lo que había aparecido se desvaneció bajo el suelo con un ruido sordo.
Según la leyenda, Loftur murió poco después, y el diablo se lo llevó en su barca al inframundo. Jamás llegó a ser tan poderoso como Gottskalk.
El misterio continúa
Así pues, ¿qué ocurrió con la tumba del cruel obispo y su infame ‘Libro del Poder’ enterrado con él? Según algunos fue destruido en secreto, mientras que otros creen que Gottskalk aún sigue en Islandia, ocultando su oscuro libro de magia.
La historia del obispo islandés que se convirtió en maestro de magia negra es famosa en Islandia, habiéndose transmitido de generación en generación. Pero en los círculos eclesiásticos rara vez se habla de ella.
Etiquetas:
arte,
cristianismo,
horror,
leyendas urbanas,
libros,
literatura,
mal cristianismo,
no es star war,
sociedades secretas,
varios
jueves, 4 de enero de 2018
domingo, 24 de diciembre de 2017
¡Feliz cumpleaños de Santa Claus a todos!
Y que disfruten la compañia de su familia antes de que los Dioses Antiguos regresen a tomar lo que es y siempre ha sido suyo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)