sábado, 15 de marzo de 2025

El ataque de los Tomates Asesinos, la serie, la saga de películas


 

Si fueron niños en los 90´s como yo, seguramente recordaran una serie animada llamada El Ataque de los Tomates Asesinos, y su divertida canción inicial.

La cual, por cierto, es una adaptación de una serie de películas sobre tomates asesinos, hecha por John De Bello, todas disponibles en YouTube.

 

La película original de 1978

La secuela de 1988 (Con John Astin, el primer Homero Adams, como el villano, además de un jovencísimo George Clooney, sin ninguna cana en la cabeza.)

El ataque de los Tomates Asesinos parte 3

Los Tomates Asesinos atacan Francia, el final





martes, 28 de enero de 2025

El enigmático caso del hombre-gato que aterrorizo a Argentina

 



En 1984 un desconocido enfundado en un disfraz gatuno inició una ola de ataques en Buenos Aires nunca esclarecido.

Impredecible y amoral como todo gato, apareció de repente una noche de invierno de 1984 en Brandsen para iniciar un derrotero de tropelías por el conurbano bonaerense. A lo largo de siete meses puso de cabeza a la policía, aterrorizó a la población de distintas localidades y se ganó un lugar destacado en las noticias, hasta que se esfumó tan súbitamente como había llegado dejándonos con una incógnita que todavía perdura.

Estamos hablando del desconocido que aquel año perpetró varios ataques disfrazado de gato con resultados obviamente desastrosos, porque un humano y un gato solo pueden dar lugar a la peor cruza posible.

Según dijeron los testigos, se trataba de un ser vestido enteramente de negro, con una máscara equipada de orejas punteagudas y con garras de metal con las que hería a sus desprevenidas víctimas mientras profería horrorosos maullidos.

Al principio se lo llamó “el Gato Montés” pero pronto el Diario Popular lo rebautizaría inmortalizándolo como “El Hombre-Gato”. Salvo por los primeros episodios, que fueron ataques sexuales, nunca se supo por qué se dedicó durante meses a sorprender y rasguñar transeúntes para luego huir sin matar ni robar, lo cual en realidad no deja de tener cierta lógica: los que tenemos un gato en casa sabemos que este animalito juega todo el tiempo a sorprendernos y simular que nos ataca porque la Naturaleza lo diseñó justamente para que esa sea su principal ocupación.

Estoy viendo a un feo gatito

La mañana del 5 de agosto de 1984 la localidad bonaerense de Brandsen amaneció con la noticia del asalto sexual a una joven la noche anterior, que dijo haber sido sorprendida en su cuarto por un hombre enmascarado que maullaba, con garras, disfrazado de gato.

Pronto los vecinos comenzaron a escuchar en las noches horribles maullidos que claramente eran producidos por una persona y poderosos rasguños en las puertas de las viviendas. Quienes hablaron con la prensa amarillista dijeron haber visto a un hombre alto dotado de una increíble agilidad que andaba por los techos con la misma destreza con que lo haría un minino.

Se dijo que la Policía le dio poca relevancia al principio y los ataques siguieron aunque ya no eran de tipo sexual sino incomprensibles. El malvado felino humano sorprendía a cualquiera que anduviera por la calle en la noche y simplemente lo lastimaba con sus poderosas garras artificiales para después huir sin robarle nada.

El miedo se apoderó de la gente al punto que ya nadie salía cuando bajaba el sol. Los hombres se empezaron a organizar para darle caza mientras que la Policía rastreaba sin suerte las llamadas del maleante gatuno, que constantemente se burlaba. La paranoia alcanzó tal magnitud que los hombres jóvenes y atléticos de Brandsen se transformaron en sospechosos y hasta hubo un profesor de karate, Carlos Godoy, que se vio obligado a aclarar públicamente que él no tenía nada que ver con el peludo personaje.

Hubo un testigo que se dio a conocer como Arnaldo Llaños, que dijo haber sido sorprendido una noche por el extraño felino y haber luchado con él, saliendo vivo de milagro aunque con un par de heridas. Nunca más se supo del tal Llaños y hubo quienes pensaron que fue un testigo con nombre falso, pagado por los medios amarillistas para seguir vendiendo ejemplares.

Sin embargo, el famoso gato estaba muy lejos del verdadero espíritu felino porque se sabe que la curiosidad mató al gato y que a estos animales el peligro no los disuade de persistir en sus travesuras. En cambio, este atacante seguramente se habrá percatado de que tantos vecinos armados representaban un enorme riesgo así que no tardó en mudarse a otras localidades. Monte Grande, Burzaco, Almirante Brown y Lavallol se convirtieron en nuevos blancos de sus ataques y también se lo vio de trapisondas en Córdoba, Santa Fe y en Capital Federal, en zonas de arboledas.

Gatos empoderados

Cuando el desconocido amplió su radio de acción, las historias que circularon empezaron a cambiar muchos detalles –para algunos usaba pantalón y polera negra mientras que para otros estaba cubierto de pelo, por ejemplo- pero todos coincidían en que ya no se trataba de un solo Hombre-Gato sino de varios que se complotaban para salir a maullar muy fuerte a la vez que arañaban las puertas, y hasta murmuraban entre ellos palabras que parecían del portugués.

En esta segunda etapa el miedo alcanzó el rango de una psicosis colectiva –sobre todo entre los niños y las chicas jóvenes- porque además estos felinos estaban más desatados que nunca y ya no eran babosos acosadores de mujeres, sino verdaderos cazadores: se arrojaban desde las copas de los árboles a clavar sus garras en el que pasara debajo, aunque afortunadamente no llegaban a matar.

El límite llegó cuando se informó de una niña de 9 años que sufrió heridas considerables y finalmente se habló de dos hombres que resultaron muertos. La verdad es que nunca se confirmó la veracidad de esas dos muertes que informaron algunos medios pero fue suficiente para desatar el pánico y forzar a la Policía a un operativo más contundente.

A fines de diciembre de 1984 se publicó la versión de que habían abatido en Ezeiza a un hombre disfrazado de gato, pero la alegría duró poco. En los primeros días de 1985 el despreciable bicho volvió a ser noticia y esta vez se dijo que un joven que integraba la patrulla vecinal del barrio de Cabañas recibió un balazo que iba dirigido al Hombre-Gato, quien logró escabullirse y escapar… ¡a bordo de un auto manejado por uno de sus amigotes-gato!

Sin cartita de despedida

El último megaoperativo del que se tiene noticia ocurrió en General Sarmiento a fines de febrero de 1985, cuando se lo vio por última vez. Seguramente consciente de que tarde o temprano algún vecino acertaría y le pondría fin a sus nueve vidas de un solo balazo, el Hombre-Gato se esfumó tan furtivamente como había llegado, dejándonos para siempre con la intriga de su identidad y de sus motivos.

En la nota de la Revista Oz se detalla la historia que hace 35 años atemorizó a la población y las extrañas teorías que se tejieron en torno a él (o ellos). Se dijo, por ejemplo, que los hombres gato pertenecían a una siniestra secta brasileña (de ahí las palabras sueltas que se les escucharon pronunciadas en portugués) y también se pensó que podía tratarse de una raza de supersoldados creada artificialmente por los militares.

Existe otro trabajo, esta vez una monografía, en la que se detalla las peripecias de esta bizarra investigación que transcurrió más bien en el ajetreado mundo de los medios antes que en el racional ámbito de la ley.

En el balance final, ante lo poco creíbles que sonaban las historias en torno a este curioso personaje, para las autoridades todo se redujo a un ataque inicial de algún pervertido que se disfrazó para abusar de una joven, al que siguieron un par de imitadores bobalicones. El resto –los testigos, los hombres cubiertos de pelos que corrían por los tejados, las patrullas vecinales- habría sido una pura invención –o por lo menos exageración- de los diarios y revistas que aquella vez incrementaron sus ventas con la saga de los ataques.

Pero invento o no, el Hombre-Gato quedó en la memoria de muchos que todavía recuerdan los días en que nos tuvo en jaque, y su leyenda forma parte de varios libros sobre los mitos urbanos de Buenos Aires.

No sabemos si está vivo todavía aunque descartamos que 35 años después esté en condiciones de volver a hacer de las suyas. Pero quizás acercándose a la vejez aquel gato malcriado haya madurado y se decida a ir a algún magazine de la TV y confesar que un día lejano de 1984 asustó a los argentinos liderando la pandilla de los Hombres-Gato.

Fuentes: https://laurbedigital.com.ar/noticias/2022/07/10/la-leyenda-del-hombre-gato/

La Leyenda del Hombre Gato (Documental) -Mitos Urbanos-




lunes, 6 de enero de 2025

Ikaruga, cuando un videojuego es racista (y te vuelve racista)


Videojuegos que son controversiales por diversas razones abundan, y una forma en que causan controversia es por racismo, ya sea real, implícito o exagerado. Un ejemplo es el “clásico” Custer's Revenge, de 1982, que pueden ver aquí. Aunque en este caso el racismo y la violencia sexual contra las mujeres fueron incluidas a propósito con el fin de crear controversia y mayores ventas.

Y luego tenemos a Ikaruga, de 2003, un shoot-'em-up (o simplemente un juego de navecitas) donde tienes que dispararle a todo lo que sea negro mientras tu eres blanco, o blanco mientras tu seas negro… Dejemos que esta crítica lo explique mejor.

Soy el último en atacar un juego, créeme. Cuando atacaron Mortal Kombat, me burlé, y cuando culparon a Grand Theft Auto 3 de todos los males del mundo, negué con la cabeza. En general, no creo que se pueda culpar al entretenimiento de los problemas de nadie. Sin embargo, como cualquier otra cosa, se puede llevar demasiado lejos.

Entra Ikaruga, un "shmup" (shoot-'em-up) lanzado en los Estados Unidos por Atari, que es fácilmente la pieza de entretenimiento informático más repugnante jamás diseñada. A diferencia de muchos shooters, que son aventuras espaciales inofensivas en comparación, Ikaruga va tan lejos como para fomentar la desigualdad racial.

En un "shmup" estándar, pilotas una nave espacial, disparando constantemente a enemigos aleatorios y evitando su fuego. Ikaruga toma esta premisa simple y divertida y la convierte en un ojo morado del que la industria del juego nunca se recuperará.

En lugar de simplemente hacer que atraviesas los niveles, Ikaruga te obliga a cambiar entre ser blanco o negro, y luego te obliga a luchar contra enemigos que solo son de uno de esos dos colores. Sí, no solo te animan a ser negro y destruir un barco negro, perpetuando así la idea de la violencia de negro contra negro, sino que mientras eres negro, todos tus ataques infligen el doble de daño contra los enemigos blancos. Muy elegante. Del mismo modo, mientras eres blanco, no solo se supone que debes dañar a tus compañeros blancos, sino que tus ataques de odio también infligen el doble de daño a los enemigos negros. Sí, Atari quiere específicamente que apuntes a los "enemigos negros" y los elimines.

Como si todo eso no fuera lo suficientemente malo, y cuando crees que el mensaje de Atari no puede ser más claro, llegas al jefe del primer nivel: un hombre blanco grande con un escudo negro. Piensa en eso por un segundo. Incluso cuando los colores están unidos, no son iguales. ¿Crees que Atari ha terminado de destruir tu moralidad? Apenas. Un segundo jugador puede unirse a la "diversión" para que puedas difundir felizmente los prejuicios de Atari entre tus compañeros. Entonces, ¿la persona con la puntuación más alta es la más racista? Ese no es mi videojuego, Atari. Eso no debería ser de nadie. Estoy de acuerdo con que la gente pueda disparar cosas, pero no los recompenses con puntos de combo para quien pueda eliminar la cadena más larga de negros sin dañar a un blanco.

No sientas que no reconozco que todo esto es absurdo. Créeme que sé que es tan bien como tú, pero a veces nos quedamos inconscientes del tipo de ideas que están encontrando su camino en nuestras mentes. Por esa razón, nosotros, como jugadores, debemos oponernos a este tipo de sabotaje mental sutil. La gota que colmó el vaso fue ver que The Next Level estaba organizando un concurso en el que regalarían tres copias de Ikaruga a sus lectores, incluido un primer premio que consistía en una gran caja de Ikaruga y un juego de sake. La última vez que lo comprobé, los sitios de juegos no estaban diseñados para repartir odio, y por eso me resistí a entrar. Espero sinceramente que el ganador de este concurso pueda dormir por la noche después de beber de esa taza de sake sabiendo que no solo estaba bebiendo alcohol japonés, sino también la sangre de las víctimas de delitos de odio en todo el mundo.

Hablo para animar a todos los que están de acuerdo conmigo a que hagan oír su voz. He iniciado una petición en línea (http://www.petitiononline.com/badikar/petition.html) para obligar a Atari a detener esta enfermedad y obligarlos a cambiar el juego para mejor. Con tu ayuda, y con tu voz, podemos obligar a Atari a cambiar los colores de Ikaruga a azul y naranja, para evitar cualquier daño mayor. Si algunas personas con imaginación vívida imaginan que tal vez los oficiales de policía y los trabajadores viales tienen una pelea, entonces no se hace daño. Eso es solo una travesura estándar de los juegos. Animo encarecidamente a todos y cada uno de ustedes a que lo firmen y les demostremos que nosotros, como jugadores, no nos quedaremos de brazos cruzados mientras nuestro amado pasatiempo se convierte en una plataforma para el odio.

Dios los bendiga.

Video de esta afrenta contra la humanidad, el sentido común y la decencia.


Fuente de la critica:  Ikaruga: Racismo moderno y subliminal - Un editorial invitado




jueves, 28 de noviembre de 2024

Masonería: De gran secreto a simple discreción, por Fernando Villegas

 (Articulo publicado originalmente en el diario La Tercera, 2007)





Los masones están por doquier. Y aunque no en secreto, pero discretamente, sin alardes, siembran las semillas de su concepción del humanismo, la razón y la divinidad. Están en el Parlamento, el gobierno, la judicatura, los ministerios y las Fuerzas Armadas.

De cuándo se originó la masonería, ante cuyo solo nombre nuestras abuelas hacían cruces, no hay consenso entre los estudiosos. Lo más seguro es que no se remonte más allá del siglo XVI.

La hermandad nació -o más bien se fue haciendo- a partir de gremios dedicados a la albañilería durante lo que el historiador Huizinga llamó el “Otoño de la Edad Media”, esto es, cuando esa formación social iba ya en retroceso. De ese antecedente laboral derivan sus marcas de fábrica: el compás, el martillo, la plomada, el mandil.

De ahí también viene la elaborada parafernalia y secretismo de sus ceremonias e “iniciaciones”, todo muy del gusto -y a veces necesidad- de las sociedades profesionales urbanas desde la era del Imperio Romano en adelante; de ahí sus rangos, partiendo por el de “aprendiz”; de ahí su costumbre de llamar a Dios “el Gran Arquitecto”.

Como sea, esta hermandad, posiblemente al principio no fue más que un club de colegas, tendió a agrupar gentes dadas a ver el mundo desde la perspectiva natural del que edifica, que es la de la razón y la medida, el conocimiento fundado en los sentidos y el cálculo. De otro modo, los edificios se caen.

Esa actitud, en una época en extremo religiosa, podía ser peligrosa. Los ricachones y los príncipes, escudados en su poder y haciendo uso de juglares decapitables, podían bromear abiertamente a costa del orden social, pero a meros artesanos no les quedaba otro refugio donde pensar en alta voz que un club con cierto aire y grado de vida clandestina y secreto.

Por la misma razón la masonería, a medida que extendió sus tentáculos, tentó no sólo a gentes de intelecto sino también a adversarios potenciales del viejo orden. En su momento de gloria, a fines del siglo XVIII, convocó nada menos que a Joseph Haydn y Mozart, dos eminentes genios de la música.

Al mismo tiempo fue refugio de librepensadores, de enemigos de la Iglesia y las monarquías, de los privilegios de casta, de la superstición y la injusticia. Tal fama ha durado más de lo merecido. Aun mucho después que ese papel fue tomado en posta por otros movimientos, entre la “gente bien” la masonería conservó cierto tufo a azufre.

La verdad sea dicha, los Mozart y los Haydn han sido reemplazados, hoy, por gente más normal: dentistas jubilados, ex empleados de la Contraloría, bancarios y abogados de la plaza. Eso no significa que no haya notables.

O al menos tan notables como estos tiempos mesocráticos lo permiten. Pero sin duda el antiguo filo se ha embotado algo y la antorcha llameante se ha extinguido un poco.

La Gran Logia

La Gran Logia de Chile ostenta su cuartel general en calle Marcoleta, en un edificio de muchos aposentos, comedores, oficinas, un dédalo de pasillos y cavernosas salas de reunión. En su hall manifiesta una arquitectura monumental con cierta perceptible hebra de clasicismo algo marchito expresado por numerosos bustos en piedra al estilo romano tardío.

En violento contraste, montando guardia al lado de la recepción, una espeluznante escultura a cuerpo completo de un feroz toqui araucano parece estar a punto de saltar sobre el visitante para darle duro con la macana.

Murales repletos de simbolismo y filas de sombríos retratos de Grandes Maestres que ya rindieron cuentas al Gran Arquitecto completan el escenario. En algunas salas de reunión el cielo raso está constelado de signos astrológicos.

Hay en estos aposentos, donde las logias se reúnen, pedagógicos pupitres, estrados magisteriales, candelabros de muchos brazos y espadas de utilería. Se diría, por momentos, estarse en la rectoría de un colegio fiscal de los años 40. Quien preside todo eso en calidad de Gran Maestro es don Juan José Oyarzún, ex capitán de Bomberos de Santa Cruz.

En sólo eso ya se ve que la hermandad ha abierto ampliamente sus brazos a la humanidad toda. Oyarzún entró a la masonería el 25 de julio de 1959, a las 9 de la noche, en San Fernando, con todas las ceremonias de rigor: -Un viernes santo un bombero me dijo que pasara lo que pasara no se podía tocar la sirena.

¿Por qué?-Pregunté.

“Porque sería una herejía”, me respondieron. Yo la toqué igual y eso me ganó la ira del pueblo. Algunos me dijeron “usted debe ser masón”. Eso encendió mi curiosidad y comencé a averiguar. Ahí me interesé.

En fin, llegué a ser masón….

Y eso, ¿qué significa?

¿Qué persigue la masonería?


Lo nuestro es un humanismo evolucionado…



…y que sabe influir.


Al menos eso se decía de ustedes, que estaban detrás de muchas cosas…

Sí, es nuestra leyenda negra, la cual en realidad es una leyenda blanca porque en efecto ha ocurrido muchas veces que acuerdos, buenos acuerdos, se han celebrado aquí, entre los miembros de la logia.



En seguida, el Gran Maestro me cuenta su historia.

Tiene sexto humanidades, pues debió interrumpir sus estudios de ingeniería por razones económicas.

Eso lo convirtió en autodidacta, lo cual, a fin de cuentas, está muy dentro de la tradición masónica: la autoformación, el crecer con un esfuerzo personal, el instruirse toda la vida. Los masones no se impresionan con doctorados comprados en yanquilandia; les interesa más el hombre que se hace a sí mismo.

Luego Oyarzún habló con nostalgia de los magníficos años que pasó en Endesa. De hecho, se jubiló como gerente de la empresa eléctrica de Melipilla. Como él, el resto de la membresía podría contar historias parecidas.

Se trata de profesionales o empleados de clase media con una vocación por la cultura y el aprendizaje, gente culta y de buena voluntad que desea instaurar la ética en la vida.



-Por lo cual- le pregunto al Gran Maestro- deben ustedes haber apoyado el sueldo ético del padre Goic…




-Nuestra aspiración es ser referentes éticos, no políticos, ser hombres buenos y tratando siempre de ser mejores.

¿Pero eso del salario ético?

Mire, como se decía antes, a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar.

-Hombres buenos, dice usted…¿y las mujeres?

En la masonería chilena no entran mujeres…. Y luego el Gran Maestro comenta: -Como dicen los españoles, el hombre es de fuego, la mujer es de estopa y entonces viene el diablo y sopla…

Los temas

¿En qué andan o están los masones, hoy, se preguntará usted?


En la educación.

Las 208 logias existentes a la fecha -25 mil miembros- se dedican, estos días, a estudiar textos y discutir sobre esa materia. En eso, como en todo, la masonería no actuará como cuerpo. “Nunca lo hacemos”, dice el Gran Maestro. Intervienen, explica, sólo por medio de la influencia dispersa pero persistente de sus miembros en cada una de las muchas esferas de la vida donde aquellos se encuentran.

Los masones están por doquier y, aunque no en secreto pero discretamente, sin alardes, siembran las semillas de su concepción del humanismo, la razón y la divinidad. Están, por cierto, en la Comisión Presidencial de Educación.

¿Su número?

Posiblemente entre 3 y media docena.

Oyarzún no hace más que sonreír cuando se le piden detalles. Los hay también, reconoce, en el Parlamento, el gobierno, la judicatura, los ministerios, las Fuerzas Armadas, etc.

-El mismo Pinochet fue uno de nosotros por un breve tiempo -reveló - …en la logia Victoria, en los años 40. Debe haber sido para agradar a su futuro suegro, el señor Hiriart, que era masón.

A la semana de hacerse miembro, se casó. Después ya no participó más…

A propósito, se les critica a ustedes el silencio que guardaron durante ese gobierno.


-No podíamos tener postura corporativa porque estábamos divididos y, además, la masonería nunca las tiene… Predicamos y fomentamos la libertad y pensamiento individual.


Para ese privilegio los miembros pagan unas 200 lucas al año.

Y han debido ser aceptados, lo que no es trivial. El candidato a masón debe ser presentado por un masón y el nombre del postulante, explica Oyarzún, “circula en un boletín por todas las logias, a ver si hay objeciones”.

¿Algún logro, últimamente, de la influencia benefactora de la orden?


La actual preocupación por los temas valóricos tiene mucho que ver con nosotros…





Más detalles, para los interesados en la obra, en www.granlogia.cl. No olviden las 200 pepas y el aval.





martes, 22 de octubre de 2024

Pastor protestante propone ejecutar a las mujeres que han participado en el movimiento #MeToo






Joel Webbon es un pastor protestante fundamentalista que se adhiere a la llamada teonomía de equidad general, una teología cristiana de extrema derecha que afirma que las leyes y reglas establecidas en el Antiguo Testamento todavía se aplican hoy en día. Si bien esas leyes y reglas pueden haberse aplicado originalmente a condiciones y circunstancias específicas de los antiguos israelitas, los teónomos de la equidad general afirman que los principios generales detrás de esas reglas deberían seguir vigentes hoy en día.

(Reglas como cuando un delito debe ser castigado con la mutilacion corporal y cuando solo con dinero, como aislar a las mujeres que menstruan y como tratar a los esclavos, reglas que, repito, se remontan al año 1000 AC., y que podrian haber sido progresistas en su tiempo, pero ahora no)

Un pastor que ha ganado cierta fama diciendo que si tuviera que elegir entre un medico negro y uno blanco elegiria el blanco porque seguramente al negro "le dieron un pase en la escuela de medicina", ha dicho que los no cristianos deberian ser excluidos de la ciudadania y que los cristianos no protestantes pueden permanecer en estados unidos pero como ciudadanos de segunda clase, entre otras perlas, ademas de que las mujeres no deberian votar, porque la politica es como un falo, o algo asi:

 



"Si tuviéramos una nación cristiana y las mujeres pudieran votar, entonces dentro de 50 años ya no tendremos una nación cristiana", dijo Webbon. "Dios no ha diseñado a las mujeres para la guerra, y eso es parte de lo que es la política. Es realmente todo lo que es la política; Es una guerra sin sangre".

"De eso se trata la política", continuó. "Es la guerra, y creo que la espada ha sido dada a los hombres. La espada es, sin ser tosco, creo que esto es un hecho, es un falo. Es asignado por Dios a los hombres".

"La guerra es algo que pertenece a los hombres y no es algo que empleemos en nuestras filas, ya sea una guerra política o una guerra literal: mujeres y niños". Declaró Webbon. "¿No van a dejar votar a las mujeres? Bueno, nuestra sociedad no permite votar a los niños de cinco años. ... ¿Estás diciendo que una mujer es como un niño? Sí. Pero no intelectualmente. No estoy diciendo eso. La pregunta es ¿cómo? ¿En qué sentido es una mujer como un niño? Ella es como una niña en la forma en que Dios ha designado a los hombres para protegerlos. Se supone que las mujeres no deben liderar el camino, deben ser protegidas".

 

Y mas recientemente ha dicho que se deberian ejecutar a las mujeres que participaron en el movimiento #MeToo, bueno, no ha todas, solo a las que dijeron acusaciones falsas:

 



"Así que si acusas en un tribunal de justicia, acusas falsamente a alguien de asesinato y resulta en el análisis final que esa persona no es culpable de asesinato", continuó Webbon, "y el castigo por asesinato debería ser la pena capital, cadena por vida, entonces tú, aunque no hayas cometido asesinato, porque acusaste falsamente a otra persona por asesinato y la pena por ese crimen habría sido la muerte, Deberías ser condenado a muerte".

"Si eso ocurriera y se aplicaran las penas justas, usted, el falso acusador, ahora sería condenado a muerte", declaró Webbon. "Y eso es una muerte pública. Es una sentencia pública, ejecutada públicamente, entonces los ciudadanos de estos Estados Unidos de América, ¿saben lo que harían? #MeToo terminaría muy rápido. Falsa acusación, haciéndose la víctima cuando en realidad no lo es; ¿Sabes cómo acabar con eso muy rápido? Todo lo que tienes que hacer es ejecutar públicamente a algunas mujeres que han mentido".


Aunque tomando en cuenta que la gran mayoria de las acusaciones de acoso, abuso sexual y violacion no llegan a una condena e incluso a ser juzgados, ¿Como diferencias a una mujer que ha mentido de una que realmente fue agredida pero no tiene las evidencias para probarlo?



Fuentes: Joel Webbon quiere "ejecutar públicamente a algunas mujeres que han mentido" | Personas para

Joel Webbon dice que los no cristianos que viven en su vecindario son una señal del juicio de Dios

La nación cristiana de Joel Webbon será "claramente protestante"

Joel Webbon dice que a las mujeres no se les debería permitir votar