
Una ilustración de una batalla famosa: Nagashino (1575).
Aquí vemos a las fuerzas Takeda atacando las barricadas de los Oda-Tokugawa. La batalla es famosa por la utilización de armas de fuego, aunque hoy en día se matiza un tanto su importancia.
Tradicionalmente se hablaba de 3.000 arcabauceros pero parece que los datos más fiables apuntarían a 1.000 o incluso menos. La importancia de la presencia de las armas de fuego parece haber radicado en el alto número de vidas de comandantes de primera línea que se habrían cobrado.

Samuráis a caballo, originalmente eran arqueros a caballo, no infantería a pie.

Aquí Richard Hook representa a las 3 unidades de escolta a caballo de Toyotomi Hideyoshi en 1582: "Horo rojo", "Gran Horo" (también conocida como la guardia del "abanico de guerra", y "Horo dorado".
Ese "globo" es el horo: http://en.wikipedia.org/wiki/Horo_. Se trata de un trozo de tela (en realidad varias cosidas) que se atan normalmente a una estructura de bambú o similar. Al cabalgar se hincha con el aire y aparte de servir para marcar al portador como alguien de importancia parece que era útil como "atrapaflechas". Un "extra" era que si te cortaban la cabeza en batalla, tu honorable vencedor usaría el horo para envolverla. Aunque dependía de los gustos y costumbres de cada clan, muchas veces se asocia a los portadores del horo con mensajeros en el campo de batalla. En juegos como el Shogun Total War, se asocia a los guardaespaldas del general.
Parece que el gran horo sólo se usaba en funciones ceremoniales y es una lastima porque atándole una cuerda al samurái y aprovechando una ráfaga de viento consigues un práctico globo de observación para reconocer las líneas enemigas.

Ninjas en una emboscada, de hecho el que los ninjas se vistieran de negro y con capucha es un mito muy popular, ademas de que bastante inutil para pasar desapercibido en la noche, el vestirse de negro los hace mas visibles en plena noche.
Ellos eran maestros del disfraz, y se vestian como campesinos, o mujeres, en sus misiones.


Ashigarus del hatamoto de Date Masamune desfilan por Kyoto camino de Corea (1592). A pesar de ser simples ashigarus, al formar parte de la guardia de Masamune han sido equipados con armaduras de calidad y vistosos elementos decorativos.

Kuroda nagamasa

Ashigarus con arco: https://es.wikipedia.org/wiki/Ashigaru




Una de las cosas que más me interesan de esa época es entrada de las armas de fuego el japón de los samurais. Mientras que en otros pueblos estas armas causaron pavor, los japoneses parece que se adaptaron muy rápido. El primer daimyo al que le fueron ofrecidas sólo quiso adquirir dos, a pesar de su probada eficacia. Esto es porque sólo las quería como modelo. Se las entregó a sus herreros para que las reprodujesen. También llegaron muy pronto a conclusiones muy similares a las de los europeos a cerca del uso del arcabuz. Era conveniente que los arcabuceros estuvieran bien protegidos y realizando salvas por boleas se mejoraba su rendimiento. Muchas novedades pudieron ser introducidas por mercenarios hispanos, pero también pudieron llegar ellos mismos a ese estadio ellos solos.




Giusseppe Rava: Tsuruhime repele a los Ouchi (1541).
Ohori Tsuruhime era la hija del sacedorte principal del templo de Oyamazumi en la isla de Omishima. Muertos sus dos hermanos a manos de los Ouchi y fallecido su padre, la joven Tsuruhime asumió la defensa de la isla, convencida de que contaba con el favor divino del espíritu del templo. En una ocasión asaltó la nave del general Obara Nakutsukasa, líder de la incursión Ouchi y acabó personalmente con él, mientras sus acompañantes rociaban las naves Ouchi con horokubiya (granadas explosivas).
Agrego tambien unas interesantes ilustraciones de piratas de Peter Dennis, a las que el agrega siempre algún detalle simpático:





Fuente: http://www.elgrancapitan.org/foro/